Factores de riesgo asociados a distocias del mecanismo del parto en gestantes primíparas atendidas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda: Risk factors associated with …


Abstract:

Las distocias del mecanismo del parto en gestantes pueden generar consecuencias significativas tanto maternas como fetales y neonatales, existiendo diversos factores de riesgo asociados a dicha condición. La prevalencia de las distocias es variable para cada localidad, presentándose en el 0, 3% a de los casos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue determinar los principales factores de riesgo que se asocian a distocias del mecanismo del parto en gestantes primíparas atendidas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con 250 embarazadas atendidas en el periodo de enero 2018 a diciembre 2019. Las distocias de los mecanismos del parto en primíparas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos se presentaron con más frecuencia en las edades entre los 20 y 34 años, con grado de instrucción secundaria, y de zonas rurales. Los principales factores de riesgos modificables asociados a distocias fueron los controles prenatales insuficientes, sobrepeso y obesidad de las gestantes; además de ganancia de peso inadecuada durante el embarazo, bajo peso fetal, duración prolongada de la primera fase del trabajo de parto e inducción del mismo. Los factores de riesgos no modificables identificados fueron la presentación de cara, estrechez pélvica, malformaciones uterinas, hipertensión arterial como enfermedad crónica asociada, talla materna menor a 140 cm y parto prolongado de más de 20 horas. Las complicaciones maternas tuvieron una alta incidencia y dentro de ellas, las cesáreas fueron las más frecuentes, mientras que el distress respiratorio fue la complicación neonatal más …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Obstetricia

    Áreas temáticas:

    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría