Factores de riesgo asociados a la recidiva de enfermedad venosa de miembros inferiores en pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico previo durante los años 2018 a 2020 en el HOSNAG.


Abstract:

Introducción: La enfermedad venosa crónica es un trastorno común asociado con una variedad de síntomas en etapas posteriores de la enfermedad, pero también con complicaciones como la úlcera venosa de la pierna. Esto, a su vez, tiene efectos socioeconómicos sustanciales y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Si bien hay varios procedimientos de diagnóstico disponibles, la ecografía dúplex de flujo de color se ha convertido en el estándar de oro. Metodología: Cuantitativa, Observacional, Transversal, Descriptiva. Población consiste de pacientes con diagnóstico y tratamiento quirúrgico previo de enfermedad venosa crónica que se hacen atender en el Hospital Naval General entre Enero 2018 y Diciembre 2020 por recidiva de la enfermedad. Resultados: Se recolectaron datos de 100 pacientes que presentaron recidiva de enfermedad venosa crónica de miembros inferiores posterior al tratamiento quirúrgico previo atendidos en el Hospital Naval General entre los años 2018 y 2021. 79% de los pacientes tuvieron sexo femenino mientras que 21% fueron de sexo masculino, presentando un promedio de 58,10 años de edad y una desviación estándar de 14,204 años. Conclusiones: Cuatro de cada cinco pacientes tuvieron sexo femenino. Se presentó un promedio de 58,10 años de edad. Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus tipo 2. Las intervenciones quirúrgicas más frecuentemente utilizadas fueron la escleroterapia y la safenectomía.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Cirugía vascular
  • TRATAMIENTO CONSERVADOR
  • COMORBILIDAD
  • calidad de vida
  • PATOLOGÍA VENOSA CRÓNICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud