Factores de riesgo asociados a metástasis en cáncer de próstata en pacientes atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el año 2019.


Abstract:

Introducción: El cáncer de próstata ocupa el segundo cáncer diagnósticado en hombres alrededor del mundo, con mayor incidencia en hombres de 66 años, predominante en raza negra. Suele ser asintomático, puede producirse síntomas más relacionados a condiciones no malignas: incontinencia, hematuria, disuria, polaquiuria. Además factores de riesgo como detección temprano a través de metodología diagnóstica por la medición del PSA, valoración de la escala de gleason, ecografía prostática y pruebas diagnósticas de mayor amplitud. Obesidad, tabaco, alcoholismo y antecedentes patológicos familiares de cáncer de próstata se han encontrado estrechamente asociados a riesgo a desarrollar metástasis en cáncer de próstata. Objetivos: Establecer las características clínicoepidemiológicas de los portadores de cáncer de próstata del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, analizar los hábitos y pronóstico de pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata del Hospital Teodoro Maldonado Carbo Establecer la asociación entre factores de riesgo presentados y el riesgo de metástasis en pacientes diagnósticados con cáncer de próstata del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el año 2019. Metodología: Observacional, retrospectivo, transversal, Analítico. La población está conformada por 363 pacientes con criterios para diagnóstico de cáncer de próstata metastásico y no metastásico atendidos en el servicio de Urología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el año 2019. Resultados: De los 363 pacientes con diagnóstico de Cáncer de Próstata que se estudiaron, la diseminación metastásica a nivel ósea se encuentra en mayor frecuencia con 118 pacientes y con el riesgo de metástasis con un 32.5%. La clínica más frecuente encontrada se acompaña de disuria, polaquiuria y hematuria presente en los pacientes diagnósticados. El antecedente familiar de cáncer de próstata se encontró asociado con un porcentaje de 58.6% al riesgo de metástasis. Los valores de Gleason superiores a 9-10 demuestran un riesgo de metástasis al 100% en cáncer de próstata. PSA mayor a 500 se encuentra con un riesgo alto de metástasis en pacientes diagnóstico. Conclusión: La población estudiada de 363 pacientes con cáncer de próstata se encontró más frecuente en pacientes con edad promedio de 75 años, con riesgo de metástasis a edades más tardías. El alcoholismo, tabaquismo obtuvieron un alto porcentaje y estrecha asociación con riesgo de metástasis, así como también la presencia de antecedentes familiares de CaP. Valores elevados de Gleason y PSA presentan un riesgo mayor de metástasis.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • Neoplasias de la próstata
  • Urologia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Enfermedades