Factores de riesgo asociados al cistocele en pacientes de 40 a 60 años de edad atendidas en el hospital de la mujer Alfredo G. Paulson en el periodo octubre 2017-2019.
Abstract:
Introducción: Se conoce como cistocele o prolapso vesical al descenso de la vejiga observada a través de la vagina, debido a múltiples factores como la multiparidad, edad, peso; la clínica es muy desagradable más cuando las mujeres oscilan en edades jóvenes. Objetivo General: Analizar los factores de riesgo asociados al cistocele en pacientes de 40 a 60 años de edad atendidas en el hospital de la mujer Alfredo G. Paulson en el periodo octubre 2017-2019. Diseño metodológico: Estudio de corte transversal-prevalencia (observacional, retrospectivo y descriptivo). En el cual se incluyó a las pacientes de 40 a 60 años de edad que fueron atendidas en consulta externa del Hospital Alfredo G. Paulson desde octubre 2017 hasta octubre del 2019. Para la obtención de datos, se analizaron las historias clínicas del sistema AS400, luego de la aceptación del consentimiento por parte del mencionado hospital. Resultados: Mayor incidencia en mujeres dentro del rango etario de 40-49 años de edad (52%) con una media de 50 años. La raza más frecuente es la mestiza (54%), cuyo factor principal se encuentra la multiparidad (39%), dentro de la ocupación con mayor incidencia tenemos Amas de casa (44%) y por último el síntoma que más se asocia a la patología es la disuria (36,73%). Conclusiones: El factor de riesgo pbkp_redisponente en nuestra población de estudio es la multiparidad, su incidencia es directamente proporcional a la edad, es decir a mayor edad, más probabilidad de desarrollar cistocele.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ENFERMEDADES DE LOS GENITALES FEMENINOS
- CISTOCELE
- Ginecología
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos