Factores de riesgo asociados al desarrollo de caries en niños de la escuela San Francisco de Asís, Galápagos 2019.
Abstract:
Introducción: La caries dental en niños es uno de los problemas de salud más importantes alrededor del mundo, siendo este un proceso crónico cuyo signo es la destrucción localizada de estructura dentaria y con varias determinantes que actúan en diferentes grados en cada niño de las diferentes comunidades. Propósito: el objetivo del estudio fue identificar los factores de riesgo para el desarrollo de caries en los niños de la escuela San Francisco de Asís en Galápagos, durante el ciclo A 2019, a través de una evaluación clínica. Materiales y métodos: este estudio correspondió a una investigación clínica de enfoque observacional de tipo transversal. La muestra estuvo formada por 100 niños de ambos géneros de una edad entre los 5 a 11 años evaluados bajo una prueba estadística descriptiva. Resultados: el índice de placa promedio en el grupo de estudio fue: código 0: 5%, código 1: 27%, código 2: 58%, código 3: 10%. El flujo salival promedio en el grupo de estudio fue: 0.9ml: 37%, 1.5ml: 40%, 3ml: 2%, 4.5ml: 12%, 6ml: 1%, 7.5ml: 8%. El potencial de hidrogeniones (pH) los valores promedios que presentaron en el grupo de estudio fueron: pH 5: 1%, pH 6: 49%, pH 7: 30%, pH 8: 14%, pH 9: 4%, pH 10: 14%. El riesgo cariogénico promedio que presento la muestra fue: alto riesgo cariogénico: 57%, moderado riesgo cariogénico: 43% y bajo riesgo cariogénico 0%. Discusión: los principales factores de riesgo para el desarrollo de caries son la placa bacteriana, el flujo salival, el nivel de pH, la dieta, el género y al edad, concordando con trabajos similares como el de Ramón R, et al donde menciona y analiza estos factores de riesgo para el desarrollo de caries. Conclusión: Se concluye en el presente estudio que la placa bacteriana, la dieta rica en carbohidratos fermentables y azucares y la edad son los principales factores de riesgo para el desarrollo de caries que se presentaron en el grupo de estudio. Los valores de pH salival y el flujo salival del grupo estudiado no fueron un determinante específico para el desarrollo de caries, encontrándose estos valores dentro de los rangos normales.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ODONTOLOGIA RESTAURADORA
- FACTORES DE RIESGO
- Caries Dental
- ÍNDICE ICDAS
- Odontopediatria
- PLACA DENTAL
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos