Factores de riesgo asociados al incumplimiento del control prenatal en gestantes adolescentes que acuden al Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca, 2015
Abstract:
OBJETIVO. Determinar los factores de riesgo asociados al incumplimiento del control prenatal en gestantes adolescentes que acuden al Centro de Salud “CARLOS ELIZALDE”. Cuenca, 2015 METODOLOGÍA: es una investigación de tipo descriptiva. Se trabajó con una muestra de 60 adolescentes embarazadas, que fueron seleccionadas de manera aleatoria tras la aplicación de encuestas sobre los factores de riesgo, previo consentimiento de sus padres y asentimiento de las adolescentes. Para la tabulación se aplicó el programa SPSS Windows y Excel. Los datos fueron presentados en tablas simples, cruzadas, con su respectivo análisis descriptivo. USO DE RESULTADOS: el 83% de adolescentes embarazadas se encuentra en la adolescencia tardía, de las mismas el 32% inicia su actividad sexual en la adolescencia media, el 42% se encuentra en unión libre, el 32% trabajan, un 18% sigue cursando sus estudios. El 80% no hablan sobre sexualidad en sus hogares, 47 adolescentes conocen sobre planificación familiar. El 47% son aceptadas por su familia y cuentan con su apoyo. El 58% acuden al control en su primer trimestre de embarazo. Conclusión: identificamos los factores de riesgo que pbkp_redisponen al incumplimiento del control prenatal como son: ocupación, falta de apoyo familiar y educación sexual en el hogar, desconocimiento sobre planificación familiar, bajo nivel educativo, etc. Las mismas que afectan al bienestar físico, psicológico, social y espiritual de la adolescente gestante y la de su futuro hijo/a.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Centro De Salud Carlos Elizalde Yanuncay
- CONTROL PRENATAL
- Gestación
- FACTORES DE RIESGO
- Adolescencia
- CUENCA
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas