Factores de riesgo asociados con la aparición de problemas auditivos en estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca julio- enero 2022.
Abstract:
Se conoce que los problemas auditivos inducidos por ruido son comunes dentro de los diversos ambientes laborales, donde existen altas intensidades de sonido, que sobrepasan el nivel permitido hasta 80 decibeles (dB); con este antecedente en la carrera de Odontología los estudiantes que realizan sus prácticas, se encuentran expuestos a elevados niveles de ruido provocado por los equipos odontológicos, siendo propensos a problemas auditivos. Objetivo general: Determinar los factores de riesgo que inducen a la disminución de la agudeza auditiva en estudiantes de la Facultad Odontología de la Universidad de Cuenca, 2021. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, comprendido por una muestra de 219 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, a quiénes se les aplicó el método de encuesta, mediante el Software Google Forms. Los datos se tabularon y analizaron a través del programa SPSS versión 23 y Excel 2010. Resultados: se registraron 219 estudiantes, en quiénes el factor de riesgo prevalente fue la exposición al ruido de equipos odontológicos medido en días a la semana (P= 0,01), con un 20.1%, además del total de la población el 47% presentaron acúfenos o tinnitus y el 21% de la población de estudio indicaron una disminución subjetiva de la agudeza auditiva. Conclusión: el riesgo prevalente asociado con la aparición de problemas auditivos en la población estudiantil fue el tiempo de exposición al ruido de equipos odontológicos, provocando acúfenos en el 47%, de ellos expuestos entre 5 a 6 días con un 20,1%, la presencia de acúfenos fue relevante en la muestra femenina con 24,2% respecto a la masculina con 22,8%; así también el 21% de la población de estudio indicaron una disminución subjetiva de la agudeza auditiva.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Fonoaudiología
- HIPOACUSIA
- Acufenos
- Otología
- ruido
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud