Factores de riesgo de caries dental


Abstract:

La caries es una enfermedad bucodental de progresión rápida, comienza de una manera localizada y luego se va extendiendo sobre las superficies afectando la estructura del esmalte y dentina hasta llegar a la cámara pulpar, sino se trata a tiempo produce infecciones que afectan al tejido de sostén y de soporte, están asociadas a distintos factores en la aparición de caries tales como el consumo de alimentos inadecuados, técnicas incorrectas de cepillado y la mala higiene. Objetivo: Determinar los factores como agentes de riesgos que promuevan la aparición de caries dental. Metodología de investigación: El presente trabajo es bibliográfico con un enfoque cualitativo, su estudio es analítico y descriptivo con método transversal y retrospectivo; sustentado en 64 artículos científicos, y revistas adquiridas de buscadores y metabuscadores como Mendeley, Elsevier, PubMed entre otros desde el año 2017 hasta la actualidad. Conclusión: La caries es origen multifactorial que está asociada con distintos factores tales como: conductuales, ambientales, socioeconómicos y hábitos alimentarios, además de la carencia de servicios dentales. La dieta puede ser modificable como una estrategia positiva para prevenir la caries, si realizamos el cambio de los edulcorantes artificiales por el azúcar natural es una táctica con una probabilidad de ser exitosa. Recomendación: Difundir mediante redes sociales, información relevante de los factores que intervienen en la aparición de la caries dental, entre esas la ingesta de alimentación inadecuada, bacterias que se convierten en ácidos que afectan y desmineralizan a la estructura dentaria.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PREVENCIÒN
  • CEPILLADO
  • Caries Dentales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Salud y seguridad personal
  • Cirugía y especialidades médicas afines