Factores de riesgo de cetoacidosis diabética


Abstract:

Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la cetoacidosis diabética en los pacientes con diabetes mellitus en la emergencia del hospital Abel Gilbert Pontón. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico. Se analizaron 126 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con posible diagnóstico de cetoacidosis del servicio de emergencia del mes de junio del 2016 a junio del 2017. Obteniendo un total de 54 casos con cetoacidosis diabética confirmados. Resultados: El porcentaje de los pacientes de sexo femenino fue mayor con respecto al masculino (59.26%), la edad más frecuente fue entre los 20 y 40 años, el 44% no recibió ningún tratamiento, mientras que los pacientes que lo recibieron destacan los antidiabéticos orales como el mas más frecuente en el 33% de los pacientes. El 53.7 % de pacientes presentó comorbilidades, siendo la más frecuente la hipertensión arterial. El 52% de pacientes con cetoacidosis presento una infección, siendo la más frecuente la infección de vías urinarias. La cetoacidosis se presentó con mayor frecuencia en mujeres debido a que en nuestra población predomino el sexo femenino. Las infecciones fueron el desencadenante más importante en nuestro estudio, del cual las infecciones de vías urinarias jugaron el papel más llamativo

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • CETOACIDOSIS DIABÉTICA
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Analitica
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos