Factores de riesgo de hemorragia post parto en edades de 10 a 19 años en el Hospital Universitario en período 2012-2014


Abstract:

La hemorragia postparto se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea, además se considera como toda pérdida de sangre la cual sea capaz de producir inestabilidad hemodinámica. Aproximadamente medio millón de mujeres en el mundo mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo y el parto; cerca de un cuarto de estas muertes son secundarias a hemorragia postparto, constituyéndose así a nivel mundial en la causa más significativa de muertes maternas. El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo que se presenten en mujeres adolescentes después del parto o cesárea. El presente trabajo se realizó en el Hospital Universitario de Guayaquil, en una población de 150 pacientes de sexo femenino, en la edad de 10 a 19 años, por medio de la recolección de datos de las historias clínicas en el periodo 2012 al 2014, con el fin de lograr identificar cuales fueron los factores de riesgo que se presentaron en esta población. Cumpliendo con los objetivos establecidos se determinó que la edad más afectada, fueron las mujeres que se encontraban entre 15 a 19 años en un porcentaje del 96% y que el factor de riesgo que se presentó con mayor frecuencia en esta población fue una de las complicaciones obstétricas, en este caso el desgarro perineal con un 89%, teniendo muy poca relevancia los antecedentes patológicos maternos correspondiente al 18%. Palabras clave: Hemorragia postparto, adolescencia, mortalidad materna, factores de riesgo, Ecuador.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Hemorragía posparto
  • Pediatria
  • FACTORES DE RIESGO
  • ECUADOR
  • adolescente
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría