Factores de riesgo de infarto de miocardio, estudio realizado en el Area de Cardiología y Recuperación Cardiovascular del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón de enero del año 2015 a enero del año 2016


Abstract:

INTRODUCCIÓN: El infarto agudo de miocardio es la segunda causa de muerte a nivel mundial, por lo que es considerado un problema de salud pública. Existen varios factores que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad, como son: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Obesidad, Tabaquismo, etc. OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgos relacionados con el infarto agudo de miocardio mediante un estudio observacional, retrospectivo; en pacientes del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, de Enero del año 2015 a Enero del año 2016. MÉTODOS: Se estudió un total de 100 pacientes, mediante la revisión de sus historiales clínicos, que presentaron antecedentes patológicos como factores de riesgo para infarto agudo de miocardio, que estuvieron hospitalizados en el área de Cardiología del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón; de Enero del 2015 a Enero del 2016. RESULTADOS: Según mi estudio, la edad con mayor prevalencia fue de 50 a 60 años; fue más frecuente en el sexo masculino; hubo una mayor incidencia en la raza mestiza; y los factores de riesgo con mayor influencia fueron la hipertensión arterial y la diabetes Mellitus. CONCLUSIONES: los factores de riesgo influyen de manera directa en la patología isquémica del corazón; un control adecuado de los mismos puede disminuir su incidencia. Reduciendo el % de hospitalizaciones por esta patología y ahorrándole al estado recursos

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECUADOR
  • infarto del miocardio
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos