Factores de riesgo de infecciones respiratorias agudas en la infancia modelos de prevención


Abstract:

Según la Organización Mundial de la Salud las infecciones respiratorias agudas son consideradas como uno de los principales motivos de atención a los menores de 5 años de edad, transformándose en uno de los problemas más importantes de salud pública en nuestro país. Identificar factores de riesgo de infecciones respiratorias agudas en los niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Juan Carlos Guasti del cantón Atacames. La metodología que utilizado es descriptivo con el enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental La información fue recolectada mediante resultados de encuestas realizadas a 20 madres. Los conocimientos de IRA son aceptables sobre todo los relacionados con los signos y síntomas iniciales, señales de peligro, formas de contagio, en el 50% de las madres tienen conocimiento de prácticas preventivas beneficiosas como: manejo correcto de hipertermia, control del niño sano, administración de esquema completo de vacunación, mantienen medidas de sostén como: abrigar al niño, cuidar del contacto con otras personas enfermas, también se identifican practicas dañinas en el 10% de madres como la disminución de la administración de líquidos, la cantidad de comida y la automedicación. Los factores de riego en infecciones respiratorias agudas estuvieron en un nivel medio en 5 de cada 10, entre conocimientos, edad y escolaridad de la madre el 60% tienen conocimiento regular, el 40% ejecutan prácticas correctas. Se ha concluido fundamentalmente en la necesidad de aplicar una propuesta que instrumente estrategias de prevención en los niños para que no contraigan Infecciones Respiratorias Agudas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Estrategias de salud
  • CANTON ATACAMES
  • Infecciones del sistema respiratorio
  • ECUADOR
  • FACTORES DE RIESGO
  • Laringitis
  • Medicina preventiva
  • Pediatria
  • Hospital Juan Carlos Guasti

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades