Factores de riesgo de infección en neonatos nacidos en la Maternidad Enrique Sotomayor desde el período de noviembre del 2014 hasta abril del 2015


Abstract:

La investigación titulada “Factores de riesgo de infección en neonatos nacidos en la Maternidad Enrique Sotomayor desde el periodo de noviembre del 2014 hasta abril del 2015” se desarrolló, con un universo de 110 pacientes ingresados en el área de neonatología, el presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal identificar los factores de riesgo de infección neonatal, se lo realizó mediante un tipo de estudio retroprospectivo y transversal en el cual se usaron las historias clínicas. Las infecciones neonatales bacterianas son un problema mundial de salud pública. Su incidencia es del 0,5-1% de los nacimientos en los países industrializados pero es mayor (del 3-5%) en los países en vías de desarrollo. Las infecciones que aparecen en el primer mes de vida son responsables de cinco millones de muertes al año en el mundo. Todos los agentes patógenos (bacterias, hongos y virus) pueden ser responsables de infección en el recién nacido. Los agentes etiológicos como el estreptococos del grupo B y Escherichia coli son responsables en el 80% de los casos de las infecciones neonatales primarias Los resultados fueron que en el periodo noviembre 2014 hasta abril 2015 hubo 14.94 neonatos hospitalizados y de estos 110 cursaron con infección neonatal dando un porcentaje de 1.358%. Siendo las infecciones neonatales causantes de morbi – mortalidad y de secuelas neurológicas irreversibles, motivo por el cual nos vemos en la necesidad de determinar factores que conllevan a sufrir esta patología.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • FACTORES DE RIESGO
  • recién nacido
  • Infeccion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos