Factores de riesgo de la preeclampsia e importancia del control prenatal, estudio a realizarse en edades de 20 a 40 años, Hospital Especializado Mariana de Jesús, período 2015


Abstract:

El objetivo de mi trabajo de investigación es determinar los factores de riesgo de la preeclampsia e importancia del control prenatal. Estudio a realizarse en edades de 20 a 40 años, en el Hospital especializado mariana de Jesús, periodo 2015. El estudio planteado es de tipo retrospectivo descriptivo basado en las historias clínicas existentes en el departamento de estadísticas del Hospital especializado mariana de Jesús, periodo 2015. Luego de consumar el presente trabajo de investigación, concluimos que las causas desencadenantes encontradas y entre las principales fueron la edad menor de 20 años, la obesidad y la nuliparidad y constituyeron factores de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia en la población que estudiamos en el Hospital Especializado Mariana de Jesús, y que esto se puede minimizar poniendo en práctica la importancia del control prenatal. En el presente trabajo de investigación se demuestra la concordancia con la literatura ya que de un universo de 4.747 pacientes atendidos entre parto y cesárea, 121 pacientes desarrollaron preeclampsia lo que coincide con la incidencia de preeclampsia que es en el 5 al 10 % de los embarazos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • ECUADOR
  • Preeclampsia
  • HOSPITAL ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Atención prenatal
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría