Factores de riesgo de la sensibilidad post-operatoria en restauraciones directas con composites. Año 2013


Abstract:

La sensibilidad post operatoria de las restauraciones con composite compuestas sigue siendo uno de los grandes enigmas en la odontología de hoy .Los métodos y procedimientos de polimerización de los materiales utilizados pueden funcionar como promotores de sensibilidad, el objetivo de esta investigación bibliográfica es presentar los diferentes tipos de los composites actualmente utilizados en Odontología. La mayoría de los composites corresponden a materiales híbridos, se denominan así por estar conformados por grupos poliméricos reforzados por una fase inorgánica de vidrio de diferente composición, tamaño y porcentaje de relleno. Los composites fluidos y los condensables han tratado de dar respuesta algunos requerimientos funcionales, aunque sin demasiado éxito en la mejora de sus propiedades. A la hora de la selección de un material compuesto se valorará los requerimientos mecánicos o los estéticos; en el primer caso seleccionaremos el material que tenga mayor volumen de relleno, mientras que en el segundo será el mínimo tamaño de partícula el factor más importante. Con respecto a las fuentes de polimerización, tanto las lámparas halógenas, convencionales o de alta densidad de potencia, como las leds, que ofrecen un incremento gradual de la intensidad lumínica, son muy útiles para disminuir la contracción volumétrica del composite .Es necesario analizar que factores contribuyen a que se genere una hipersensibilidad dentinaria, finalmente, se explicará las diferentes técnicas y medicamentos que son utilizados en la actualidad, para tratar la dentina hipersensible para que, con maniobras clínicas y sencillas, adiestremos al profesional a realizar el diagnóstico correcto en el menor tiempo posible

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • RESINAS COMPUESTAS
  • SENSIBILIDAD DE LA DENTINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades