Factores de riesgo de presentar complicaciones postquirurgicas en pacientes sometidos a craneoplastia
Abstract:
La craneoplastía es un procedimiento quirúrgico el cual sirve para restaurar defectos postraumáticos o postquirúrgicos que implica la reconstrucción con materiales aloplásicos o tejidos autólogos con la finalidad de brindar la mejor protección al tejido intracraneal, reestablecer los límites entre estructuras intra y extracraneales y restaurar el contorno craneofacial, otorgando un soporte para los tejidos blandos suprayacentes. Están descritas diversas técnicas y del material que se encuentra disponible para la elaboración de la restauración craneal, desde los materiales autólogos como el hueso costal, hasta los aloplásicos como el Titanio, el Metilmetacrilato, y entre otros más. Existen escasas indicaciones para la reparación quirúrgica inmediata, sin embargo, el síndrome de trepanación obliga la remodelación craneal. La principal complicación a corto plazo reportada en la literatura es la infección del sitio quirúrgico y a largo plazo, la exposición del material con el que se reconstruyó. El objetivo de la presente investigación es identificar la presencia de los factores de riesgo que pbkp_redispone al paciente en el ambiente hospitalario a presentar las múltiples complicaciones, incluso cuando la intervención ha sido satisfactoria.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Craneoplastia
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- CANTÓN GUAYAQUIL
- CONVULSIONES
- FACTORES DE RIESGO
- Complicaciones posoperatorias
- Cranioctomía
- Síndrome de trepanación
- Trauma craneoenceefálico
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos