Factores de riesgo de trauma craneoencefálico en escolares de 5 a 10 años, trabajo realizado en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de Guayaquil en el año 2016
Abstract:
Se define al Traumatismo Craneoencefálico como cualquier lesión física, o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Esta es una de las principales patologías que repercuten mucho con el estilo de vida del paciente pediátrico por las graves secuelas que pudiesen presentarse posterior al trauma, muchos trabajos y ensayos se basan en la investigación del traumatismo cráneo encefálico grave pero debemos recordar que el moderado y el leve pueden presentar secuelas muy importantes. Que ningún trauma craneal debería ser considerado inocuo. El traumatismo craneoencefálico, también llamado la "epidemia silenciosa", es la principal causa de muerte e incapacidad en individuos menores de 40 años. Ha sido calificado como la “epidemia del siglo XX”. Las caídas. Producen prácticamente el 45% de los traumas craneales, los accidentes de tránsito. Producen el 33% de todos los traumas craneales y este produce el 60% de los fallecimientos, el otro 37% son casos severos y 24 leves. Los Malos tratos en la infancia. Este tipo de trauma craneal se produce mayormente de otro del núcleo familiar la mayor parte de estos casos suelen ser de moderados a severos los cuales producen complicaciones como hematoma subdural uní o bilateral, o el síndrome del niños zarandeado por aceleración y desaceleración brusca y representa el 63% de muerte por agresión familiar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Pacientes hospitalizados
- Hospital Universitario De Guayaquil
- Pediatria
- ECUADOR
- FACTORES DE RIESGO
- Epidemiologia Descriptiva
- TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES
- CANTÓN GUAYAQUIL
- escolares
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud