Factores de riesgo del infarto agudo de miocardio, cuadro clínico estudio realizado en pacientes de 40 y más años en el año 2012 al 2014


Abstract:

El infarto agudo de miocardio es una de las patologías más importantes de nuestros tiempos, debido a la gran mortalidad asociada a esta enfermedad, a las complicaciones a las que lleva y su incremento cada día. Este mismo va de la mano con el aumento de sus factores de riesgo, a pesar de que en la actualidad, contamos con innumerables medios para el tratamiento de los mismos. En este estudio se incluyó los pacientes de las aéreas de hospitalización y emergencia con IAM en el Hospital Universitario de Guayaquil durante los años 2012, 2013 y 2014, excluyéndose los pacientes con IAM que no cuenten con los criterios de inclusión. El estudio es Descriptivo retrospectivo, usando la información dada por la base de datos del departamento de estadística, de los pacientes atendidos durante el período de estudio, la misma que fue analizada y tabulada. Los resultados del presente trabajo indican que de los 100 casos estudiados, los factores de riesgo no modificables más frecuente en cuanto el sexo, el masculino tuvo mayor prevalencia en relación con el femenino y con respecto a la edad la más frecuente fue entre 60 y 69, seguido de 50 y 59 y luego 70 y 79. Entre los factores de riesgo modificables, la HTA fue el más frecuente, luego la DM II y las dislipidemias. Presentándose el cuadro clínico característico de IAM, dolor precordial que en todos los casos no se acompañó de irradiación, seguido de la disnea y síntomas vasomotores. Es importante actuar en la prevención de los factores de riesgo del IAM, dado que de estos los más frecuentes pueden ser modificados, si se tratan a tiempo, y teniendo claro que presenta un cuadro clínico característico, que nos facilitan el diagnostico. Por tal motivo se propone dar charlas educativas por parte del personal del Hospital destinadas a darle mayor énfasis a la prevención de los factores de riesgo más frecuentes, así lograremos una disminución de la incidencia de los mismo, y por ende del IAM.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • SIGNOS Y SINTOMAS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • FACTORES DE RIESGO
  • Adulto
  • infarto del miocardio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud