Factores de riesgo del recién nacido pretérmino en el Hospital Universitario de Guayaquil en el área Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el período 2016


Abstract:

La Organización Mundial de la Salud define a un recién nacido pretérmino como a todo aquel nacido antes de las 37 semanas cumplidas (259 días). Los recién nacidos con peso de nacimiento entre 500 y 1500gr. continúan contribuyendo desproporcionadamente a la morbilidad y mortalidad perinatal a pesar de representar sólo 1,0 -1,5% del total de partos. Entre los factores de riesgo asociados observados ,se encuentran edad materna >35 años, peso al nacer <1500gramos, malformación congénita, complicaciones infecciosas.(OMS)El peso al nacer es uno de los mejores pbkp_redictores de la mortalidad infantil. En comparación con los recién nacidos que pesan 2.500 gramos o más, en los países en vías de desarrollo como en el nuestro, los recién nacidos de bajo peso al nacer (<2500 gramos) tienen 40 veces más riesgo de morir en el período neonatal, aumentando 70 por ciento en aquellos niños con menos de 1.500 gramos al nacimiento (muy bajo peso al nacer). El objetivo general es determinar los principales factores de riesgos y complicaciones de recién nacido pretermino en el Hospital Universitario en la ciudad de Guayaquil en el periodo 2015-2016Nos revela que hay un total de 105 casos de recién nacidos prematuros en el Hospital Universitario durante el periodo 2016 Según el estudio realizado en esta investigación la mayor prevalencia en los recién nacidos prematuros es en el mes de marzo con un 12%, junio con un 11%, julio 10%, diciembre. abril y febrero con un 9%, septiembre con un 8%,enero,mayo, agosto y octubre con un 7% y por ultimo noviembre con un 6% PALABRAS CLAVES:RECIEN NACIDOPREMATURO

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Recien Nacido Prematuro
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud