Factores de riesgo del síndrome Hellp en mujeres con pre-eclampsia y eclampsia, estudio a realizarse en el Hospital Enrique C. Sotomayor en el año 2014


Abstract:

Antecedentes: El Síndrome HELLP es una de las complicaciones poco frecuentes de los embarazos complicados con pre-eclampsia severa o eclampsia, la sintomatología es inespecífica pero los síntomas que predominan son la epigastralgia y la cefalea, la presión arterial es un rol importante ya que una presión arterial sistólica > 140 mm Hg o una presión arterial diastólica > 90 mm Hg con proteinuria nos puede complicar un embarazo con aparente curso normal. El Síndrome HELLP es un acrónimo en inglés: H: hemolisis, EL: elevación de enzimas hepáticas, LP disminución de plaquetas. Metodología: Con el objetivo de determinar la frecuencia del síndrome HELLP y los factores de riesgo que conllevan a la misma, en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor se realizó un estudio observacional, retrospectivo y analítico durante periodo del período 2014. Resultados: De 1714 pacientes que fueron atendidos se le diagnóstico lo siguiente: 65 pacientes fueron diagnosticadas con Síndrome HELLP representando el 4%, 1648 pacientes tuvieron pre-eclampsia que representa el 96%, 1 paciente con eclampsia que representa el 0,01% de toda la población de estudio. Conclusión: Como resultado de la investigación obtenida podemos indicar que las primigestas y las mujeres añosas son más frecuentes al llegar a esta patología, queda demostrado que la clasificación de la Universidad de TENNESSE, MEMPFIS es la que incluye a todas las pacientes con 1 criterio del Síndrome HELLP

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ECUADOR
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Embarazo
  • Preeclampsia
  • Hipertension inducida en el embarazo
  • Epidemiologia Analitica
  • Síndrome HELLP
  • Eclampsia
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas: