Factores de riesgo desencadenantes de alergias en niños menores de 12 años en la ciudad de Manta


Abstract:

Las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública, y los más afectados son niños y niñas menores de 12 años, debido a sus patologías que en su mayoría son crónicas, estas figuran como una de las causas de shock alérgico y por ende un riesgo de morbi-mortalidad infantil. Una buena proporción de niños y niñas que acuden a este laboratorio presentan casos de Rash alérgicos debido al desconocimiento de los factores pbkp_redisponentes. Se justifica esta investigación porque con la determinación de la prevalencia de factores pbkp_redisponentes para las alergias en niños capacitaremos a través de un programa educativo de tipo preventivo para evitar recidivas de esta enfermedad. El objetivo será identificar las alergias en menores de 12 años registrando la prevalencia, filiación y factores pbkp_redisponentes, y diseñar y ejecutar un programa preventivo educativo. Metodológicamente se realizará en el laboratorio GALE considerando como universo todos los pacientes menores de 12 años que presentan alergias. Se analizaran las fichas clínicas y se tomará datos de filiación, factores pbkp_redisponentes. Propondremos un programa educativo preventivo, el periodo de investigación será descriptivo de prevalencia, retrospectivo, analítico de cohorte y el diseño será no experimental. Los resultados sirvieron para la elaboración y ejecución del programa preventivo educativo, además se enviaron los datos a las autoridades de salud local para que fomenten normas de prevención y control de la población. Los datos obtenidos serán publicados en los medios de comunicación local.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • Pediatria
  • Indicadores De Morbimortalidad
  • Canton Manta
  • Laboratorio GALE
  • Hipersensibilidad
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal