Factores de riesgo e incidencia de hipertensión arterial segun género entre 40 a 80 años en el Hospital Delfina Torres de Concha en el período 2014


Abstract:

La hipertensión arterial es un aumento sostenido de la Presión arterial Sistólica (PS) > 140mmHg y Presión arterial Diastólica (PD) ≥ 90mmHg es una enfermedad crónica multifactorial, su etiología son primarias o idiopáticas y secundarias a otras enfermedades, relacionado con factores de riesgo (raza, genero, edad ,antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, estress, dislipidemia, diabetes) el ámbito socioeconómico familiar y ambiental influyen en esta enfermedad aumentando su incidencia, es uno de los problemas de la salud pública a nivel mundial que produce complicaciones mortales por los daños en órganos diano como corazón, riñón, cerebro y sietwma vascular. (Dr. David Chiriboga A, 2011). La investigación de esta enfermedad crónica fue determinada por observación indirecta los factores de riesgo e incidencia de hipertensión arterial según sexo entre 40 a 80 años en el hospital delfina torres de concha en el periodo 2014. El estudio investigativo realizado de enero a diciembre del 2014 nos dio los siguientes resultados: De los pacientes hipertensos que acudieron por primera vez por consulta externa del hospital fueron 405 correspondientes según los meses con mayor porcentaje fue en el mes de noviembre con un 15,31%;el 14,81% en octubre;11,36% en diciembre;10,86% en septiembre; 9,38% en abril;7,65% en julio y agosto;7,16% en mayo; 5,43% en junio y en enero y los con de menor porcentaje lo ocupa con el 3,95% en febrero y con el 1% en marzo. Según el género de los hipertensos el 32,1% correspondían al género masculino y el 67,9% al género femenino. El 28,4% corresponde a la edad desde 51-60 años; 26,67% desde 40-50 años; el 25,67% desde 61-70 años y con el 19.25% desde la edad de 70-80 años. En cuanto a la raza en primer lugar con el 56,3% corresponde a los afroecuatoriano; 40,49% los mestizos; y con el 3,21% a los de raza blanca. Según el IMC en primer lugar corresponde con el 41,98% a pacientes con sobrepeso; el 23,7% los de peso normal; 19,75% los de obesidad 1; el 7,4% los de peso <18,5Kg y los de menor porcentaje los de obesidad 2 con el 6,17%; los de obesidad 3 con el 1%. Según los factores de riesgo en quienes los poseen y quienes no en primer lugar corresponde a los antecedentes familiares con un sí de 88% y no del 12%; con diabetes el 70% sin diabetes el 30%; consumo tabaco el 50% sin consumir el 50%; con dislipidemia 39% y el 61% sin dislipidemia y con obesidad el 27% sin obesidad el 73%. De los pacientes estudiados pacientes el 63,7% es prehipertenso; el 25,19 % es hipertenso 1; el 11,11% es hipertenso 2. De los 405 pacientes hipertenso presentaba complicaciones y otros no, en primer lugar con un38% con Hipertrofia Ventricular Izquierda, sin HVI un 62%; con Insuficiencia Cardiaca el 30% sin IC el 70%; con infarto del miocardio el 26%, sin IM 74%; con Evento Cerebro vascular el 27%, sin ECV el 73%; con Enfermedad Renal el 28% sin ER el 72%; con Retinopatía el 31%, sin 69%.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital General Delfina Torres de Concha
  • Cantón Esmeraldas
  • Adulto
  • Incidencia
  • Anciano
  • HIPERTENSIÓN
  • FACTORES DE RIESGO
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos