Factores de riesgo e incidencia de sufrimiento fetal agudo en embarazos a término en el Hospital Materno Infantil Mariana de Jesús en el año 2014


Abstract:

El sufrimiento fetal agudo término empleado mal en medicina el cual mediante consensos de la SEGO estableció dar el nombre de riesgo de pérdida del bienestar fetal. Que no es otra cosa que el riesgo que sufre el feto a causa de desarrollar una hipoxia, perturbación metabólica debido a cambios feto- maternos de una evolución rápida, que lleva alteraciones afectando a aparatos, tejidos y sistemas irreparables pudiendo desencadenar una muerte fetal siendo una complicación del sufrimiento fetal agudo. Alrededor de un 28% recién nacidos que sufren este riesgo no presentan complicaciones durante su periodo neonatal. Existen múltiples causas que pueden que pueden llevar a una reducción del aporte de oxigeno, por existir una reducción en el intercambio del feto y la madre, reduciendo el oxigeno y reteniendo el dióxido produciendo una acidosis gaseosa, hipoxemia fetal, llevando a una bradicardia, taquicardia y la irregularidad de los latidos fetales, indica que estamos ante una zona roja de un sufrimiento fetal lo que lleva al médico a realizar una cesárea de urgencia. La incidencia de mujeres que presentaron esta patología se observo mas en mujeres que cursaban las 38 semanas de gestación siendo mujeres menores de 19 años cuya factor causante fue la falta del aporte calórico durante su embarazo y la pocas consultas prenatales las cuales solo acudieron por presentar una disminución de los movimientos de su bebe. El diagnostico se detecta rápidamente si se trata de manera apropiada entre ellos el monitoreo anteparto para evaluar la vitalidad fetal, el test de tolerancia a las contracciones uterina, la perdida de meconio, y muchas más manifestaciones. Dando todo esto a la conclusión que como factor de riesgo para estas madres que desarrollaron sufrimiento fetal agudo el resultado significó que la baja ingesta de proteínas, hierro y ácido fólico, origino a concluir que la deficiente nutrición de la gestante durante las diversas etapas del embarazo, fue la causa del sufrimiento fetal agudo, recomendándose un programa educativo a las mujeres en mayor parte adolecentes acerca de la importancia del control prenatal y de la alimentación durante el embarazo, para que puedan mejorar la nutrición durante la gestación y evitar el sufrimiento fetal agudo, de manera que se minimice la tasa en el sistema de salud pública.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • HOSPITAL ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS
  • Sufrimiento fetal
  • ECUADOR
  • Embarazo
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría