Factores de riesgo e índice del hallux valgus en edades de 35 a 75 años. estudio a realizar en el Hospital Abel Gilbert Pontón desde 2011 al 2014
Abstract:
Hallux Valgus es una de las patologías más comunes del pie en los adultos y el motivo de consulta al médico de atención primaria por quienes la poseen, su característica clínica es la deformidad que produce molestias al usar el calzado, y el dolor crónico que induce a la claudicación de la posición de pie y de la marcha, afectando en ello a quienes se encuentran en etapa productiva y son el sostén económico de su familia, este trabajo demuestra que existen factores de riesgo los cuales pueden ser fácilmente ligados a esta patología. Se estudió las historias clínicas de 136 pacientes, hombres y mujeres, de entre 35 a 75 años, los cuales fueron atendidos en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, con la finalidad de detectar y documentar factores de riesgo asociados a Hallux Valgus en estos pacientes. Como resultados se observó que por sexo el total fue mujeres 112 pacientes (82%), varones 24 pacientes (18%), en edades el desglose se hizo de la siguiente forma: 35-44 años 34 pacientes (25%), 45-54 años 43 pacientes (32%), 55-64 años 34 pacientes (25%), de 65-75 años 25 pacientes (18%); los factores de riesgo hallados fueron: genética, obesidad, calzado y pie plano, en cuanto a la genética se vio que los pacientes tenían una mayor influencia materna sobre la transmisión de la enfermedad. El índice de pacientes atendidos por Hallux Valgus en la unidad de salud objeto del estudio aumentó de 0,0008% a 0,06%, equivalente a un aumento considerable del 98%, se presume que por dotación para el hospital de personal humano y tecnología Se exhorta al ministerio de salud pública continuar con la dotación de personal humano capacitado al igual que de tecnología en otras unidades de tercer nivel con capacidad física y técnica para responder a este requerimiento de este sector poblacional que no tienen el acceso a las otras redes de salud que si pueden atender esta patología, una inversión que a la larga, disminuirá el gasto del estado que hasta ahora se está invirtiendo en gestión de red, enviando pacientes a tratamiento definitivo en centros particulares, y se pide a los investigadores realizar más estudios relacionados tanto en epidemiología, como en resultados de tratamiento
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Adulto
- Hallux Valgus
- FACTORES DE RIESGO
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- HOSPITAL DE ESPICIALIDADES GUAYAQUIL DR.ABEL GILBERT PONTO
- EPIDEMIOLOGÍA
- Deformidades Del Pie
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal
- Medicina y salud