Factores de riesgo e índices de prevalencia y complicaciones de fibrilación auricular, trabajo a realizar en Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón año 2012-2014


Abstract:

Objetivo: Determinar los factores de riesgo e índice de prevalencia y complicaciones de fibrilación auricular, por medio de la observación indirecta para contribuir con un protocolo que permita disminuir su morbimortalidad. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo de corte transversal, donde se acude a las historias clínicas de los pacientes con Fibrilación Auricular del Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” durante el periodo de enero 2012 – diciembre 2014. La muestra es intencional la conformaron 89 pacientes con Fibrilación Auricular, considerando criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De los 303 con Enfermedades Cardiacas, el 29% pacientes fueron con fibrilación auricular dando 89 pacientes que de ellos 46 pacientes fueron de sexo femenino dando un 52% y 43 pacientes de sexo masculino un 48%, demostrando que hay un predominio en el sexo femenino y que según la edad hubo un predominio en pacientes 7079 años que fue de un 32% y los factores de riesgo asociados a fibrilación auricular se demostró que la Hipertensión Arterial tuvo un 94% siendo el factor de riesgo más importante para complicaciones de Fibrilación Auricular, la Diabetes Mellitus mas la Hipertensión Arterial estuvo asociada un 39%, la Insuficiencia Cardiaca Congestiva en un 36%, la Neumonía estuvo asociada en un 20%, Insuficiencia Renal Crónica en un 17%, la Valvulopatías en un 12%, la Miocardiopatías en un 12% y las Arritmias estuvo en un 12%.y las complicaciones fueron Evento cerebro vascular en un 37%, Insuficiencia Cardiaca en un 27%, Miocardiopatías en un 12%, Infarto Agudo del Miocardio en un 8% y en 4% Tromboembolismo, también se observo que un 12% no presentaron complicaciones dando así que de los 89 pacientes de fibrilación auricular, 37 pacientes fallecieron a causa de los factores de riesgos y sus complicaciones dando un 42%, y 52 pacientes dando el 58% se fueron de alta Conclusiones: La prevalencia de fibrilación auricular fue de 29% y estuvo asociada positivamente con hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, neumonía, valvulopatías, insuficiencia renal crónica y arritmias Palabras Claves: fibrilación auricular, Evento cerebro vascular, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, arritmias.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón
  • prevalencia
  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Fibrilación Atrial
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • CANTÓN DE GUAYAQUIL
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud