Factores de riesgo en exodoncia del tercer molar inferior


Abstract:

En la actualidad los terceros molares inferiores ocupan el primer lugar en las extracciones debido a la falta de espacio, ocasionando apiñamientos y otras complicaciones por ser las últimas piezas en erupcionar, tienden a permanecer incluidas o retenidas en diferentes posiciones por lo que se puede presentar una serie de riesgos. El objetivó es determinar los factores de riesgo que pueden presentarse a nivel de los terceros molares y poder reconocer el grado de dificultad o riesgo que podría presentarse durante la extracción de los mismos. Método de este estudio es observacional y descriptivo dado que vamos a poder apreciar los posibles riesgos que se pueden presentar mediante un análisis de radiografías panorámicas con pacientes comprendidos entre los 17 hasta los 35 años, que acuden a la clínica de cirugía de la Facultad Piloto De Odontología la muestra la integraron 40 pacientes atendidos en el ciclo 2019- 2020 ciclo II. Los resultados: todos los parámetros fueron estudiados según su posición y la relación espacial o de la rama ascendente, las raíces y el tamaño del folículo lo que va a indicar una proporción a los factores de la dificultad con la escala propuesta de la escala del doctor Romero Ruiz que es para identificar los posibles procedimientos difíciles. Concluimos que se evidencio con la ayuda de las radiografías panorámicas en el presente estudio que los 40 pacientes atendidos en la clínica de cirugía de la facultad piloto de odontología tienen un rango de complicación difícil como mayor prevalencia con un 65%.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • Extracción dental
  • RETENCION DENTARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines