Factores de riesgo en fibrilación auricular en portadores de miocardiopatía dilatada, estudio a realizar en el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil período 2013-2015


Abstract:

Antecedentes: La fibrilación auricular es una complicación muy frecuente en portadores de miocardiopatía dilatada. Los trastornos o conductas que se realicen mientras el paciente sea portador de la miocardiopatía dilatada, constituyen factores condicionantes para desencadenar fibrilación auricular. Dada la gran importancia de los cuidados clínicos en pacientes con miocardiopatía dilatada es importante contar con información que describa los factores principales que pueden llegar a producir fibrilación auricular y así determinar cuáles son los principales factores de riesgo que pbkp_redisponen a esta patología en nuestro medio. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional analítico longitudinal retrospectivo no experimental en el que se incluyeron pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular en portadores de miocardiopatía dilatada, atendidas entre el 2013 a 2016, tomando en cuenta los factores de riesgo que presentaban dentro de la historia completa se excluyeron pacientes incompletos o inexistentes. Resultados: De 160 pacientes portadores de Miocardiopatía Dilatada, 111 presentaron Fibrilación Auricular, es decir el 69%, de los cuáles el 78% tenían hipertensión arterial mal controlada, un 48% eran pacientes de más de 85 años y respecto al género era mínima la diferencia. Conclusión: El principal factor de riesgo para Fibrilacion Auricular en portadores de Miocardiopatía Dilatada es la Hipertensión arterial mal controlada, así como también la edad avanzada mayor de 85 años.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • Cardiomiopatía dilatada
  • Complicaciones
  • HIPERTENSIÓN
  • ECUADOR
  • Fibrilación Atrial
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades