Factores de riesgo en la preeclampsia en primigestas mayores de 35 años en el área de Emergencia del Hospital Universitario, octubre a diciembre del 2013
Abstract:
La preeclampsia es un síndrome que está adquiriendo mayor importancia como problemática de salud pública, motivo por el cual la autora decidió alcanzar el objetivo de determinar la incidencia de preeclampsia en primigestas mayores de 35 años de edad atendidas en el Área de Emergencia del Hospital Universitario, por lo que diseñó un estudio de corte transversal, cuantitativo y descriptivo, seleccionando una muestra de 54 primigestas añosas, cuyos resultados de las encuestas identificaron que 79 de cada 100 pacientes preclámpticas tienen bajos niveles de escolaridad, ostentando la instrucción primaria y secundaria en algunos casos incompleta, lo que significa que algunas de ellas tienen factores hebkp_reditarios como la raza y culturales como la escolaridad, incrementaron el riesgo de contraer preeclampsia, se obiservó también que las dos terceras partes de la población tiene sobrepeso u obesidad, con una talla superior a la normal y con diagnóstico de hipertensión, 54% de las primigestas no se realizó el examen de orina, aumentando la exposición al riesgo de contraer la afección; tres cuartas partes de la población tuvo un familiar femenino con preeclampsia, mientras que más de la mitad de la muestra tiene una vida sedentaria, además consume con frecuencia las frituras, dulces, gaseosas y/o comidas chatarras, mientras que solo 2 de cada 10 pacientes acudieron todos los meses a la atención prenatal, porque más de 7 de cada pacientes se automedicaron durante la gestación; las consecuencias de esta afección fue presión arterial alta, hinchazón de manos, pies y cara, dolor intenso de cabeza; en conclusión la incidencia de preeclampsia en primigestas mayores de 35 años de edad se fortaleció con los malos hábitos alimenticios, el desconocimiento del autocuidado por sus bajos niveles de escolaridad, la inasistencia a la atención prenatal, la práctica de la automedicación y los factores genéticos, los cuales deben ser minimizados con un programa educativo para disminuir la exposición al riesgo de preeclampsia en la embarazada añosa.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Primigestas
- Incidenca
- CANTÓN GUAYAQUIL
- FACTORES DE RIESGO
- ECUADOR
- Preeclampsia
- Hospital Universitario De Guayaquil
- SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades