Factores de riesgo en la prevención de cáncer de próstata del personal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas
Abstract:
El cáncer a la próstata es considerado en el mundo occidental un serio problema de salud, estimándose que uno de cada seis hombres en el transcurso de su vida desarrollará la enfermedad. Se estima que dicha patología es la segunda causa de muerte en hombres mayores de 50 años después del cáncer de pulmón. Existe suficiente evidencia que la detección precoz disminuye la mortalidad, se cuenta con tratamientos efectivos para la enfermedad siempre que sea diagnosticada en etapas iniciales. El diagnóstico temprano de esta enfermedad en Latinoamérica es muy baja, los pacientes por lo general llegan en estados avanzados ya que solo esporádicamente se realizan campañas de prevención, las pruebas incluyen el examen rectal y la determinación del antígeno prostático específico. El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los factores de riesgo en cuanto a la prevención de hiperplasia benigna y cáncer de próstata en el personal masculino de la Pontificia Universidad Católica sede Esmeraldas, los cuales acudieron a los centros dispuestos con la finalidad de realizar la toma de muestra sanguínea. Se trata de un estudio cuantitativo de alcance exploratorio, donde se determinó el antígeno prostático específico y la fracción libre en suero humano, a través de ensayo de inmunofluorescencia, en un grupo de 30 voluntarios pertenecientes al personal docente, administrativo y obrero, la muestra se consideró no probabilística. Los resultados de esta investigación revelaron que se encontró una relación de la edad con aumento de valores de antígeno prostático total y libre, en cuanto al porcentaje de fracción libre …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Medicina y salud