Factores de riesgo en pacientes con cáncer de colon mayor a 50 años de edad trabajo realizado en el Hospital de Solca período comprendido entre enero del 2013 a enero del 2014
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El cáncer de colon es una enfermedad crónica de lenta evolución y curable en 80% a 90% de los casos si se diagnostica tempranamente. Al momento del diagnóstico el 65% de los pacientes ya presenta una enfermedad avanzada local o a distancia y en estos pacientes se consigue un índice de sobrevida de 50% a 60% a los 5 años con un adecuado tratamiento. La prevalencia de adenomas y el riesgo de cáncer de colon en adultos de 50 o más años es de 20% y 6%, respectivamente, por lo que está recomendado iniciar la pesquisa a partir de esta edad. Esta última fue establecida debido a que el incremento de la incidencia del CCR es tres veces mayor a partir de la sexta década de la vida. MÉTODOS: Es un estudio transversal, retrospectivo en el que se incluyeron a todos los pacientes que padecen de esta enfermedad cáncer de colon. Revisando las expedientes que se encuentran en el departamento de estadística del hospital de SOLCA. RESULTADOS: En el estudio realizado se demostró que as personas de sexo masculino de raza mestiza y edad promedio de 69 a 90 años son más susceptibles a padecer de cáncer de colon teniendo en cuento el estilo de vida y los antecedentes familiares, afecta en su mayoría el sigmoide seguido del colon ascendente, acuerdo a su histología se desarrollan los adenocarcinomas moderadamente diferenciado, seguidos de adenocarcinoma mucinoso bien diferenciasdo CONCLUSIONES: La evolución del cáncer de colon ha estudiada y se han identificado diversos factores de riesgo para estas lesiones precursoras, siendo la edad, el género y los antecedentes familiares de cáncer de colon los más claramente establecidos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- NEOPLASIAS DEL COLON
- FACTORES DE RIESGO
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Hospital Solca de Guayaquil
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades