Factores de riesgo ergonómicos que provocan trastornos músculo-esqueléticos a nivel cervical en docentes de la Unidad Educativa Fiscal n°13 “Patria” ubicada en el cantón Latacunga


Abstract:

La ergonomía siendo considerada como el estudio entre el ser humano y el entorno que lo rodea dentro de lo cual se encuentran actividades que este realiza como el estudiar, tareas del hogar, actividades laborales y dentro de estas últimas manejo de cargas, pausas activas, movimientos realizados, posturas forzadas, entre otros; por esta razón la ergonomía se ha convertido en objeto de estudio debido a que existen varios riesgos en el ámbito de educación docente se observa que el personal está expuesto a diversos riesgos ergonómicos físicos que al no ser controlados puede ser perjudícales ya que pueden ocasionar trastornos musculo esqueléticos (Madril, 2016). Es importante tener en cuenta como este tipo de lesiones afecta a nivel económico no solo a la persona que la padece, sino que afecta también a nivel institucional (Madril, 2016). Como muestra un estudio en Estados Unidos que dio a conocer que los TME representa aproximadamente el 40% de lesiones que producen incapacidad y esto llega a costar entre 45 y 54 millones de dólares por año (Denis, 2008). Y en el área de la docencia e se someten a un gran esfuerzo musculo-esquelético corporal, así como en posiciones ergonómicas no confortables, la mayoría de actividades que realizan requieren de periodos largos de pie, cargas excesivas, movimientos repetitivos, trasladarse de un lugar a otro, así también la mala adecuación del ambiente de trabajo y falta de pausas activas en las largas jornadas de trabajo (Cezár-Vaz et al., 2013). La sintomatología músculo esquelética se presenta con más frecuencia a nivel de cuello, hombros, codos, muñecas manos y espalda y las lesiones afectan a distintas estructuras anatómicas como huesos, músculos, tendones, nervios y articulaciones (Cabrera, 2015). El dolor músculo esquelético ocasionado por el uso excesivo, ya sean movimientos repetitivos, posturas mantenidas o posturas forzadas afecta al 33% de incapacidad que producen los mismos. Los trastornos músculo esqueléticos y sus costos asociados en el ámbito laboral representan problemas importantes en países en desarrollo ya que existe un impacto en la productividad y en el bienestar de los trabajadores. En Colombia, la importancia de estos problemas se destaca por el grave impacto que este refleja en la productividad ya que existe un consumo estimado de 0,2% del PIB del país en el 2005 (Soto, 2005). adultos y representa aproximadamente el 29% de los días de trabajo perdidos por la

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICO
  • RIESGO ERGONÓMICOS
  • DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL N° 13 PATRIA
  • PROVOCACIÓN
  • PLAN DE ANÁLISIS
  • NIVEL CERVICAL
  • ANATOMIA
  • REGIÓN CERVICAL
  • MÉTODO ERGOPAR
  • Cantón Latacunga
  • Biomecánica
  • FACTORES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Pedagogía
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades