Factores de riesgo para infecciones del torrente sanguíneo asociados al uso de catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del INSN


Abstract:

Objetivo: Determinar factores de riesgo para las Infecciones del Torrente Sanguineo (ITS) asociados a Catéter Venoso Central (CVC) en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Materiales y métodos: Estudio de cohortes prospectivo en la UCIP deIINSN. Participantes Pacientes admitidos en la UCIP-INSN entre el1 de junio del 2007 hasta el31 de mayo del 2008. Intervenciones Ninguna. Medición de resultados: Desarrollo de ITS asociadas al uso de CVC desde la admisión hasta 48 horas después del alta de la UCIP. Resultados: De 183 pacientes, 99 (54 por ciento) fueron masculinos y 84 (46 por ciento) femeninos. La tasa de ITS asociadas a CVC fue 14.03 infecciones por 1000 días uso CVC. Encontramos 24 casos de ITS asociadas a CVC. El Staphylococcus coagulasa negativo fue el germen más frecuente (n= 8), seguido de Candida albicans (n= 7). En el análisis de regresión logística, se encontraron los siguientes factores de riesgo CVC múltiple (mayor que 1)(p 0.030; RR 3.2; 95 por ciento IC 1.1-9.2) Y sexo masculino (p 0.013; RR 3.1; 95 por ciento IC 1.3-7.7). Conclusiones: Se identificó una alta tasa de ITS asociada a CVC. El sexo masculino y el CVC múltiple (mayor que 1) fueron factores de riesgo para ITS asociados a CVC. Es necesario un estudio prospectivo con mayor número de pacientes para identificar otros factores de riesgo. ABSTRACT Objective: To determine the risk factors for catheter-associated bloodstream infection in Pediatric Intensive Care Unit (PICU) of Instituto Nacional de Salud del Niño. Material and Methods: Design: Prospective cohort study …

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Infección
    • Infección
    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría