Factores de riesgo pbkp_redisponentes para pterigión


Abstract:

El pterigión es una enfermedad ocular inflamatoria crónica de alto índice a nivel mundial y nacional, que sin atención oportuna y adecuada puede llegar a afectar considerablemente la visión. El objetivo de este estudio es caracterizar los factores de riesgo pbkp_redisponentes para pterigión en pacientes atendidos en la Provincia de Santa Elena, para lo cual, se realizó un estudio no experimental, transversal, correlacional a la población de pacientes atendidos en el CAE José Martí con diagnóstico de pterigión, durante los meses de junio - agosto del 2016, con una muestra, después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión de 144 pacientes, donde se obtuvo como resultado que el sexo predominante es femenino con 64%; grupo etario, más afectado comprende entre 20 y 49 años con 55%; en ocupación las amas de casas con 47%; por clasificación, el pterigión primario predomina con el 91%; por lateralidad, se presentó con un 53% en el ojo izquierdo; la comorbilidad en pacientes con enfermedades como DMNID con 30% e HTA con 32%,guardan relación con la presencia de pterigión. Lo que nos lleva a la conclusión de que existe una correlación entre pterigión grupo etario con un valor p de 0.00, y pterigión - comorbilidad con un valor p de 0.038. Al igual que la correlación grupo etario – ocupación que nos da un valor p de 0.00. Por lo tanto concluimos que en los pacientes atendidos se comprueba que la edad, sexo, ocupación y comorbilidad son factores pbkp_redisponentes para adquirir la enfermedad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Causalidad
  • FACTORES DE RIESGO
  • ECUADOR
  • ENFERMEDADES DEL OJO
  • COMORBILIDAD
  • PTERIGIÓN
  • CANTON SANTA ELENA
  • CENTRO AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES JOSE MARTI

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Farmacología y terapéutica
    • Cirugía y especialidades médicas afines