Factores de riesgo que inciden en las complicaciones de pacientes con enfermedad renal crónica estudio a realizarse en el Hospital Naval Guayaquil período 2013-2014


Abstract:

La ERC se compone de elevación de la urea y la creatinina en mayor de tres meses de evolución, se caracteriza por el carácter progresivo, pues se evidencia el aumenta el fósforo y la PTH, desciende el calcio y el hematocrito, hay tendencia a la acidosis metabólica y a la hiperpotasemia. La pérdida progresiva e irreversible de unidades nefronales, glomérulos reduce el filtrado glomerular, al tiempo que sobrecarga a los glomérulos residuales. La pérdida de las nefronas correspondientes reduce la síntesis de vitamina D, eritropoyetina y bicarbonato, y aumenta la fibrosis intersticial, reduciendo el tamaño de los riñones. La clínica resultante de acúmulo de productos tóxicos, de la anemia, la acidosis y la alteración del metabolismo fosfocálcico se conoce como “uremia”. En nuestro estudio aumento en el numero de ingresos hospitalarios en el 2014 en relación al año 2013, el género masculino resulto ser el más afectado representando el 57.3 % de la población en estudio, El grupo etario más frecuente de presentación de esta patología como factor de riesgo es entre los 57 - 60 años representando juntos el 12 % , el IMC se encontró entre los límites normales, el valor que más frecuencia y porcentaje se repite es 22.90 Kg/m2. La raza más afectada en pacientes con ERC son los mestizos con un 47 % de la muestra, seguida de la raza blanca y mulata con 14 % respectivamente. Se evidencia que la patología con factor de riesgo más importante para desarrollar ERC es la Hipertensión Arterial con un 35 % de los caso seguido de Diabetes mellitus con el 33.3% de los casos, los factores de riesgo si inciden en el aumento de complicaciones reflejado en el aumento de pacientes con ERCT que representa el 35% de la muestra en estudio. La disminución en la calidad de vida según la Escala de Karnofsky: “La actividad normal. Signos y síntomas leve de enfermedad posee la frecuencia y el porcentaje más IV alto con un 35 y 29.9% respectivamente, además el 85.5% presenta anemia y el 17.1% alteraciones del calcio con Osteodistrofia Renal.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • anemia
  • Uremia
  • enfermedad renal crónica
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Naval Guayaquil
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud