Factores de riesgo que inciden en las enfermedades de transmisión sexual en embarazadas adolescentes del Centro de Salud 12 de Octubre
Abstract:
El presente estudio revisó programa ITS durante 2018, en Centro 12 de octubre, acudieron 100 embarazadas adolescentes, de ellas fueron diagnosticadas 15% con ITS, según registros de departamento de Epidemiologia. Por ello, se planteó el objetivo de determinar los factores de riesgo que inciden en contagio de ITS en embarazadas adolescentes en Centro de Salud 12 de octubre de junio a diciembre 2018. Se aplicó metodología descriptiva, cuantitativa, de campo, con uso de la encuesta aplicada a 100 adolescentes embarazadas que tenían 80% primaria completa o secundaria incompleta, cuyos resultados evidenciaron que los factores de riesgos sociales y culturales más prevalentes, que influyeron en contagio de ITS en grupo prioritario, fueron el desconocimiento de modos de contagio (66%), quienes mantuvieron relaciones sexuales desordenadas, reconocieron al VIH/SIDA, sífilis y gonorrea, como principales ITS, aunque 82% no acudió al control prenatal ni recibió asesoramiento sobre prevención de ITS, 66% desconocieron sobre riesgos de adquisición de ITS y protección con métodos anticonceptivos, causando preocupación por la corta edad en sostenimiento de relaciones sexuales, evidenciando precocidad en acto sexual, lo que contribuyó a que 15% adquieran ITS. Se concluyó que es necesario que las autoridades del Centro de Salud se motiven a proponer nuevas estrategias para programa ITS a nivel de atención primaria de salud, para beneficio del fortalecimiento del conocimiento de adolescentes embarazadas y no gestantes, para que minimicen riesgo de adquisición de ITS.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- RIESGO
- Enfermedades
- factor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas