Factores de riesgo que inciden en los estilos de vida de los estudiantes adolescentes del canton Manta, provincia de Manabí 2013


Abstract:

El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo que inciden en los estilos de vida saludables de los estudiantes adolescentes del cantón Manta. El estudio fue epidemiológico descriptivo de corte transversal. Metodológicamente se consideró como universo a todos los adolescentes de 12 a 17 años matriculados en instituciones educativas del cantón Manta. La muestra se seleccionó con un cálculo para inferir resultados a nivel cantonal. El diseño de la muestra seleccionó 18 instituciones educativas públicas y privadas, con un criterio aleatorio, estratificado proporcional al número poblacional, tipo de colegios, grupos de edad, curso, género y ubicación en zona urbana o rural. Se aplicó una encuesta con la modalidad de autollenado, y para recoger los datos del estado nutricional se aplicó la medición directa del peso y la talla. El análisis de datos fue de tipo descriptivo, con prevalencias y correlaciones que se analizaron en Excel y SPSS. Los resultados del estudio estuvieron referidos al estado nutricional, actividad física, hábitos de salud e higiene, consumo de sustancias, sexualidad y violencia permitiendo conocer cuáles de estos factores de riesgo son nocivos para la salud, así como comprender mejor las necesidades y requerimientos de los estudiantes adolescentes, a fin de que las autoridades educativas y de salud puedan elaborar una propuesta de prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Unidad Educativa Jambelí
  • Conducta del adolescente
  • Unidad Educativa Fiscomisional San José
  • Colegio Mixto Juan Montalvo
  • adolescente
  • Unidad Educativa Manabi
  • FACTORES DE RIESGO
  • Colegio Fiscal 4 de Noviembre
  • Colegio Tarqui
  • ECUADOR
  • Canton Manta
  • ESTILO DE VIDA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adolescencia
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial