Factores de riesgo que influyen en las prácticas y conocimientos de alimentación complementaria de las responsables de la alimentación de los niños de 6 a 11 meses del Centro de Salud “La Rumiñahui” en el periodo de octubre 2017 a enero 2018
Abstract:
Objetivo. Determinar los factores de riesgo que intervienen en las prácticas sobre alimentación complementaria de los responsables de la alimentación de niños de 6-11 meses del centro de salud de “La Rumiñahui” de octubre de 2017 a enero de 2018. Metodología. Es estudio descriptivo, cualitativo, de tipo transversal, con un universo de 200 y una muestra de 119 responsables de la alimentación, donde se aplicó una encuesta con niños de 6 a 11 meses, acerca de conocimientos y prácticas de alimentación complementaria, en el centro de salud “La Rumiñahui”. Resultados. De los cinco indicadores establecidos por la OMS, el único que cumple fue con un 55,8% , el de introducción de alimentos sólidos, semi sólidos o suaves; con respecto al conocimiento sobre alimentación complementaria lo cumplen en un 78,2%; pero son conocimientos únicamente empíricos, además tienen buenas prácticas con respecto a la utilización del agua para la preparación de alimentos con un 81,5%; también se presenta en un 70,4% factores que distraen la atención de los niños al momento de alimentarse. Conclusiones. Los elementos resultantes de la presente disertación fueron concordantes con varios estudios de otros países, ya que sí existen muchos factores que afectan tanto las prácticas como los conocimientos sobre alimentación complementaria y que, a través de los indicadores de la OMS, se los pudo analizar su cumplimiento.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- hierro
- Edad Fertil
- NUTRICIÒN
- Alimentación
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos