Factores de riesgo relacionados con distres respiratorio en neonatos


Abstract:

El distress respiratorio o dificultad respiratoria es unos de los síntomas más frecuentes en Neonatología. Aunque en la mayoría de las ocasiones está producida por patologías propias del aparato respiratorio, en otras ocasiones es secundaria a patologías como: cardiaca, nerviosa, muscular, etc. En la última década los avances terapéuticos han producido un descenso importante en la mortalidad neonatal. En el Hospital Especializado Mariana de Jesús, es muy frecuente en el recién nacido el Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR), por lo que el objetivo general es determinar los factores pbkp_redisponentes de presentación de distress respiratorio neonatal, en la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal en el primer semestre del año 2016. Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, descriptivo, en un grupo de pacientes con el diagnóstico de Distress Respiratorio que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal del Hospital Especializado Mariana de Jesús, en el periodo del 1ro de enero al 30 de junio del 2016, ciudad de Guayaquil – Ecuador. Se obtuvo como resultado que los principales factores de riesgo identificados con el Síndrome de Dificultad Respiratoria fueron relacionados con factores de la madre gestante como padecer Diabetes o Embarazo múltiple y factores neonatal como: prematurez y bajo peso al nacer. Se elaboró un modelo de prevención dirigido a las embarazadas y su entorno familiar que incluye las acciones a desarrollar para lograr disminuir los factores de riesgos que provocan el Síndrome de Dificultad Respiratoria.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • HOSPITAL ESPECIALIZADO MARIANA DE JESÚS
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades