Factores de riesgo y complicaciones asociados a cardiopatías congénitas en recién nacidos


Abstract:

A nivel mundial cada año nacen aproximadamente 276 mil niños con cardiopatías congénitas, que son alteraciones en la estructura del corazón y vasos sanguíneos, según datos de la OMS. El Ecuador no es la excepción ya que en los últimos años se ha evidenciado una media que dicta 8 de cada 1000 nacidos vivos en Ecuador nacen con cardiopatía, esa media fue dicha en el 2020 por el jefe de la unidad de cardiología y cardiocirugía pediátrica del Hospital del niño Roberto Gilbert de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Entre las principales causas según el estudio de diversos autores, a lo largo de la investigación científica, dan a conocer que existen diversos factores tales como genéticos, infecciosos, alteraciones embriológicas, toxicológicos entre otras. La preocupación radica cuando la cardiopatía congénita afecta el estilo de vida y la salud del recién nacido, que en algunas ocasiones pasa desapercibida, pero en la vida adulta pasa a ser una patología crónica que desencadena un verdadero problema para la persona que la padece, debido en la mayoría de las ocasiones a la falta de recursos y al radical cambio del estilo de vida, además cabe tomar en cuenta que la mayoría de cardiopatías congénitas requieres de tratamiento quirúrgico, tratamiento del cual no todos tienen posibilidad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • FACTORES DE RIESGO
  • recién nacido
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Cardiopatias congenitas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades