Factores de riesgo y complicaciones de la preeclampsia en pacientes de 18 a 40 años, estudio realizado en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, período 2015
Abstract:
La preeclampsia es una patología muy común y propia del embarazo, constituyendo un gran problema de salud pública y siendo a su vez una causa de morbimortalidad materna y perinatal en Ecuador y en el mundo. El propósito de este trabajo investigativo, es de proporcionar como herramienta de apoyo para todos los profesionales de la salud, que tienen la responsabilidad de la atención a embarazadas mediante el reconocimiento de los principales factores de riesgo para desarrollar preeclampsia, y prevención de las complicaciones. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, entre los objetivos que se plantearon fueron: identificar el, o los factores de riesgo de mayor frecuencia, evaluar las complicaciones maternas y fetales de las pacientes hipertensas durante el embarazo, determinar el porcentaje de incidencia de pacientes con preeclampsia, establecer la importancia del control prenatal para poder culminar un embarazo con éxito y sin complicaciones. Los materiales y métodos utilizados, en éste trabajo están basados en un estudio Observacional y Descriptivo, no Experimental. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas da cada paciente atendida en el área de emergencia y posteriormente ingresadas al área toco-quirúrgica con diagnóstico de preeclampsia entre edades de 18 - 40 años en el periodo 2015. Se procedió con la recolección de los datos de las historias clínicas, el universo fue de 100 pacientes, periodo 2015. Este trabajo concluyó en que las pacientes que presentaron preeclampsia se encontraban entre las edades de 25 y 29 años de edad, y que presentaron a su vez algunos factores desencadenantes como el grupo cultural por ejemplo la raza mestiza, déficit de controles prenatales y la multiparidad, las cuales se presentaron con un alto porcentaje. Posteriormente las complicaciones fetales se presentaron en este estudio como depresión neonatal en un 5% y un 14% de estos neonatos fueron llevados inmediatamente a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para realizar reanimación neonatal y mantenerlos en observación. La mayoría de estas mujeres que ingresaron al área tocoquirúrgica fueron intervenidas por cesárea en un 83%. Concluyendo con este trabajo de investigación se planteó una propuesta para contribuir a disminuir la morbimortalidad materna y fetal en mujeres preeclampticas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Preeclampsia
- FACTORES DE RIESGO
- Embarazo
- Complicaciones
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría