Factores de riesgo y complicaciones de las hemorragias durante el primer trimestre de embarazo estudio a realizar en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel período 2015


Abstract:

Introducción: La hemorragia obstétrica y sus complicaciones constituyen la segunda causa de mortalidad materna en nuestro país, siendo las más frecuentes el aborto incompleto, aborto diferido y huevo anembrionado, muchas mujeres pueden tener sangrado en la implantación que es mínimo y no produce síntomas adversos de consulta urgente en diversos centros de salud. Materiales y métodos: Estudio observacional, indirecta, no experimental, cualitativo, corte transversal descriptivo. Se realizó la recolección de datos por medio de historias clínicas de las pacientes. Se tabuló la información en una hoja de datos Excel y su posterior análisis se desarrolló en la plataforma estadística SPSS. Resultados: se analizó 100 historias clínicas en donde las hemorragias del primer trimestre correspondieron a un 66% aborto incompleto, el 12% aborto diferido, el 11% huevo anembrionado, el 4% embarazo ectópico, el 4% embarazo molar y el 3% aborto en curso. Se asociaron significativamente con ciertas variables como numero de gestaciones de la mujer. Conclusión: se realiza este estudio por las altas tasas de ingresos observadas en emergencia del Hospital Matilde Hidalgo de Procel durante el período 2015, para poder conocer sus factores, complicaciones como podrá repercutir en la madre y los riesgos que representaría durante su etapa de embarazo, todo esto sería beneficioso para un manejo más acorde y prevenir los factores que desencadenarían la hemorragia durante el primer trimestre de embarazo y disminuyendo la morbilidad y mortalidad que en los actuales momentos es elevado.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Hospital Materno Infantil Dra.Matilde Hidalgo de Procel
  • Epidemiologia Descriptiva
  • FACTORES DE RIESGO
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Primer trimestre de embarazo
  • ABORTO
  • Hemorragía

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría