Factores de riesgo y complicaciones del pie diabético infectado en pacientes mayores de 50 años


Abstract:

El pie diabético es un proceso que se desarrolla debido a la interacción de diferentes factores. Unos factores pbkp_redisponentes, que pueden ser primarios, entre los que destaca la neuropatía diabética asociada en mayor o menor grado a la macro y microangiopatía, o secundarios, que dan lugar a un pie vulnerable, de alto riesgo. Sobre él actuarán unos factores precipitantes o desencadenantes, de los que el más importante es el traumatismo mecánico, provocando una úlcera o necrosis. Una vez establecida la lesión ejercen su acción unos factores agravantes, que son: la infección, que puede provocar daño tisular extenso; la isquemia, que retrasará la cicatrización, y la neuropatía, que evitará el reconocimiento tanto de la lesión como del factor precipitante. (Blanes, 2012). Materiales y métodos: Se tomó una muestra de 100 pacientes con pie diabético infectado en el Hospital Abel Gilbert Pontón, de los cuales se obtuvieron a través de una ficha recolectora de datos, mediante un estudio cuantitativo se analizó con técnicas estadísticas descriptivas. Resultados: El estudio tuvo como principal resultado que el pie diabético infectado tiene mayor incidencia entre edades de 50 a 79 años y esto aumenta el riesgo de complicaciones del pie diabético infectado. Y con frecuencia mayor en el sexo masculino con 61% en relación con el sexo femenino con un 39%. Dentro complicaciones las amputaciones menores representan 60% y las amputaciones mayores un 40%.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Infeccion
  • FACTORES DE RIESGO
  • Complicaciones
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • PIE DIABETICO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades