Factores de riesgo y complicaciones en pacientes con pie diabético en menores de 50 años en el Hospital del Guasmo Sur 2019


Abstract:

El objetivo principal es identificar los principales factores de riesgo y complicaciones que puedan presentar los pacientes menores de 50 años que padecen de pie diabetico atendidos en el Hospital General Guasmo Sur en los meses que comprenden el año 2019: los materiales y métodos de este trabajo de titulación se basan en un proceso investigativo de corte transversal de tipo retrospectivo, con los datos brindados del departamento de tics de dicho centro hospitalario. La muestra que se conformo fue de 163 pacientes, el resultado fue que el principal factor de riesgo es el alcoholismo 31%, la hiperqueratosis 25%, las ulceras pedias 20%, enfermedades vasculares periféricas 15 % y falta de aseo 9%. Entre las complicaciones primordiales que se encontró el 41% se relaciona a las ulceras pedias, el 34% a las gangrenas y 24% infecciones. El pie diabético es una patología muy común a nivel mundial, y podemos ver que es la complicación más grave de una diabetes mal controlada, La prevalencia del pie diabético está ubicada entre el 8% y también el 13% de aquellos pacientes que poseen Diabetes Mellitus. Debemos saber que por lo general lo vemos presente posterior a los 45 años y 65 años. La DM es una enfermedad tipo crónica que es causada ya sea por causa autoinmune o por mal estilo de vida, siempre y cuando el paciente posea pbkp_redisposición genética, de acuerdo a esto es el tratamiento que se le da a esta patología, pero aquí es donde está el problema, existen pacientes que no controlan sus niveles de glicemia y al ser una enfermedad silenciosa comienza atacar siempre la parte más distal del cuerpo. Su afección lenta hace una cascada de procesos fisiopatológicos que inducen a lo silenciosa que es la enfermedad pero si bien es cierto esta se puede controlar para que los pacientes no lleguen a un pie diabético, cada vez es más común ver qué sucede totalmente lo contrario. Es importante tomar en cuenta que el personal de salud debe estar totalmente capacitado para poder dar no solo un tratamiento patológico adecuado sino también una limpieza adecuada, igual que una desbridación correcta sin echar a perder tejido viable. La progresión de pie Diabético es un conglomerado de control y apoyo multidisciplinario por parte del paciente, su familia y personal de salud que lo esté atendiendo. Por eso es importante el estudio de esta patología para poder realizar un correcto control del pie diabético desde su captación en el centro de salud

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Complicaciones
  • PIE DIABETICO
  • Hospital General Guasmo sur
  • ECUADOR
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud