Factores de riesgo y determinación de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en el Hospital Universitario, desde enero del 2009 a diciembre del 2013


Abstract:

Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal a los pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, durante el período 2009 al 2013, con el objetivo de estudiar los factores de riesgo, complicaciones y determinación del comportamiento de la hemoglobina glicosilada, El Universo estuvo constituido por 196.422 pacientes atendidos con el diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2. La muestra se seleccionó aplicando criterios de inclusión, tales como: hipertensión, cardiopatías, obesidad, IMC >30, y complicaciones, tales como: nefropatías, retinopatías, pie diabético, neuropatías. (al menos una de ellas), edad: 35 a 65 años y valores de hemoglobina glicosilada. Se aplican métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis y discusión de los resultados. Entre los principales resultados se destacó que entre los factores de riesgo de mayor incidencia en las edades de 35 a 65 años el grupo etario más afectado es el de 46 y 50 años; que de 29 pacientes, 20 son hipertensos. Al correlacionar los niveles de hemoglobina glicosilada con la presencia complicaciones concomitantes se encontró que 28 pacientes se realizaron controles < 4 veces al año; 28 pacientes mantenían Hb.A1c >7; y, la Nefropatía fue la complicación más relevante con el 65.5%. Además, que el 58.6%, de los pacientes presentaron más de 3 complicaciones. A través de este estudio queda demostrado que en los controles del paciente diabético debe estandarizarse el complementario de la hemoglobina glicosilada trimestralmente, ya que por sus resultados se puede determinar precozmente posibles complicaciones

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • OBESIDAD
  • Hemoglobina Glicosilada
  • Dislipidemia
  • DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • Retinopatía Diabetica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Diabetes
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos