Factores de riesgo y manifestaciones clínicas del síndrome confusional agudo en pacientes del Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón desde enero 2012 a diciembre 2014


Abstract:

Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo, signos y síntomas clínicos más prevalentes, así como de identificar la edad promedio de presentación y el sexo predominante de pacientes diagnosticados con Síndrome Confusional Agudo mediante el cual se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional no experimental de corte transversal en 83 pacientes en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón. Mediante la utilización de métodos estadísticos se encontraron como factores de riesgo más prevalentes la hipertensión arterial, seguido de diabetes y enfermedades neurológicas; y como factores de riesgo precipitantes más prevalentes fueron las enfermedades neurológicas, las infecciones y la insuficiencia renal crónica descompensada. El sexo predominante en los pacientes con síndrome confusional agudo fue el sexo masculino y la edad de presentación más frecuente fue de 72 años; Los signos y síntomas más frecuentes fueron desorientación témporoespacial, esto es, la manifestación clínica más frecuente, seguido de las alteraciones del ciclo sueño-vigilia y las alteraciones conductuales. Se concluye que el SCA es de causa multifactorial y que al haber mayores factores de riesgo presentes en un paciente lo hace mucho más vulnerable a padecer dicha entidad clínica. Se recomienda poner más atención a los factores de riesgo pbkp_redisponentes que hacen a los pacientes más vulnerables al desarrollo del SCA e identificar los factores precipitantes de la misma

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Descriptiva
  • SIGNOS Y SINTOMAS
  • HIPERTENSIÓN
  • HOSPITAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GLBERT PONTON
  • diabetes mellitus
  • ECUADOR
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud