Factores de riesgo y prevalencia de fibromialgia en personas mayores de 18 años mediante la aplicación del cuestionario copcord en la Ciudad de Cuenca 2014


Abstract:

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo y la prevalencia de Fibromialgia (FM), mediante la aplicación del cuestionario COPCORD en la población mayor de 18 años de la ciudad de Cuenca. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo transversal, con la aplicación del cuestionario COPCORD (Community Oriented Program for the Control of Rheumatic Diseases) a una muestra poblacional previamente aleatorizada, que consiste en 2500 habitantes mayores de 18 años, de la ciudad de Cuenca. Dicho cuestionario es validado para ser aplicado en países de habla hispana y adaptado para nuestro medio. Se trabajó con un intervalo de confianza del 95%, para la comparación de grupos se utilizó el Odds Ratio Para el análisis de los datos se utilizaron los programas estadísticos Microsoft Excel, EpiDat, EpiInfo, SPSS. RESULTADOS: Se estudiaron 2500 habitantes del Cantón Cuenca con una media de edad 42,91 años (DE= 17,68 años) siendo en la mayoría de los casos de sexo femenino 59,6%; la prevalencia de fibromialgia se ubicó en 2,1% siendo más frecuente en el sexo femenino, grupo de edad de 40-49 años; en pacientes divorciados/as y que trabaja actualmente. Los factores de riesgo estadísticamente significativos (p <0,05) los siguientes factores: sexo femenino, edad entre 40-49 años, patologías crónicas excepto patologías cardiacas, gastritis, alcoholismo e insuficiencia respiratoria. CONCLUSIONES: La prevalencia de fibromialgia es elevada y la edad y el sexo son los factores más importantes involucrados en su presentación.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • MIALGIA
  • edad
  • Fibromialgia
  • Dimensión Del Dolor
  • sexo
  • Estudios Transversal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal