Ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos sometidos a cirugía traumatológica: propuesta de un protócolo pre anestésico


Abstract:

Una de las emociones más comunes es la llamada ANSIEDAD, biológicamente heredada con la finalidad de preservar la especie, caracterizada por sentimientos de nerviosismo, aprensión, tensión y preocupación, desencadenando de esta manera la activación y descarga del Sistema nervioso autónomo con todas sus manifestaciones clínicas, Cuando un paciente experimenta estas sensaciones y mas aún exacerbadas por el ingreso hospitalario, sus síntomas aumentan la morbilidad pre quirúrgica y post operatoria. Este estudio tiene como objetivo elaborar un protocolo pre anestésico, que será validado por un experto, para el control de la ansiedad pre quirúrgica en uno de los grupos más afectados como son los pacientes traumatológicos, a fin de poder realizar diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos para el control de esta patología, teniendo como cimiento la fundamentación teórica y basándose en las categorías médicas, sociales, psicológicas, económicas y éticas. Utilizando la metodología cualitativa por medio de estudio de casos, con la descripción de todas las categorías, y formulando la pregunta científica se obtuvieron los siguientes resultados: La mayoría de los pacientes adultos que iban a ser sometidos a cirugías traumatológicas por dolencias agudas o crónicas, manifestaron padecer ansiedad, lo que concuerda con el porcentaje internacional ( 20 – 80%), los pacientes mas ansiosos sufrieron mas eventos adversos, y necesitaron mas analgésicos y más dosis de sedación, la aplicación del test de APAIS para valorar el estado de ansiedad, fue el ideal en estos pacientes traumatológicos por ser sencillo y rápido. Y se puede aplicar antes del procedimiento quirúrgico y además permite el diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para brindar mayor atención al paciente más ansioso. La edad de los pacientes traumatológicos con mayor grado de ansiedad fue entre 20 y 45 años, y además la vista pre- anestésica genera un vinculo de confianza entre el paciente y su anestesiólogo disminuyendo el nivel de estrés.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PROTOCOLOS
  • TRAUMATOLOGÍA
  • Pacientes hospitalizados
  • ECUADOR
  • Periodo preoperatorio
  • Anestésicos
  • Omnihospital
  • ansiedad
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina y salud