Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de cáncer endometrial Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón 2015-2018


Abstract:

Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, analítico, no experimental utilizando como muestra 254 pacientes atendidos en las áreas de ginecología, oncología y cirugía oncológica de la consulta externa y hospitalización del hospital Dr. Abel Gilbert Pontón en el periodo 2015 – 2018 con la finalidad de registrar los factores de riesgo más comunes, los medios de diagnóstico más utilizados y la terapéutica más efectiva contra el cáncer endometrial. En cuanto a factores de riesgo pudimos observar que tanto la etapa post menopaúsica, obesidad, diabetes mellitus y la terapia hormonal sustitutiva fuero los más comunes entre las pacientes estudiadas. La ecografía trans-vaginal continua siendo uno de los principales métodos de diagnóstico debido a su rapidez, bajo costo y no invasivo, seguido del estudio anatomo patológico de una muestra de biopsia que se puede obtener por legrado uterino instrumental o por biopsia de pieza quirúrgica. La Tomografía abdomino pélvica la cual nos permite buscar lesiones extrauterinas en estadios más avanzados de la enfermedad. En cuanto al tratamiento, la terapia dual (panhisterectomia + quimioterapia) fue, en la mayoría de los casos el tratamiento de elección ya que no solo se extirpa el tumor en su totalidad si no que se evita la aparición de recidivas.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • quimioterapia
  • tratamiento
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón
  • DIÁGNOSTICO
  • Neoplasias Endometriales
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Enfermedades