Factores de riesgos incidentes en el óbito fetal en el Hospital Delfina Torres de Concha período 2014


Abstract:

Esta investigación se identifica de tipo prospectivo y descriptivo con la presencia del óbito fetal, conocer factores que hacen prevalencia la presentación y las características para su diagnóstico, atención y prevención para evitarlo Óbito o Muerte Fetal que es “in útero”, la OMS considera como la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción, independientemente a la edad, la duración del embarazo y que según la edad gestionaría debe ser considerada a partir de las 22 semanas de gestación o un peso al aumento del nacimiento mayor de 500gramos, son diversos los factores que inciden para la presentación del óbito fetal en las mujeres de estado de embarazo, podemos definir que en el Hospital Delfina Torres de Concha, se han tenido 82 muertes fetales de los cuales el 28.05% son Muerte fetal de causa no especificada, por cuanto están intrínsecas los riesgos ambientales, económicos y sociales, el 17% se deben a Duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, no clasificados, en otra parte embarazo prolongado y con sobrepeso al nacer; el 15,85% corresponde a las afecciones relacionadas con el embarazo, infecciones urinarias, preclamsia, etc.; y otros factores en la gestación el 46% Muerte fetal tardía (MFT)+28 semanas, también se ha considerado, la Muerte fetal intermedia (MFI) entre 22 y 27 semanas, a esta han presentado al 25%, siendo los factores socio-económicos del territorio en la proyección de esta patología, los cuales debemos prevenir, informando y orientando a las gestantes que es el rol del médico para disminuir la incidencia del óbito fetal en HDTC.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ECUADOR
  • FACTORES DE RIESGO
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Cantón Esmeraldas
  • muerte fetal
  • Hospital General Delfina Torres de Concha

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos