Factores desencadenantes de preeclampsia en mujeres de 15 a 35 años en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de enero a diciembre 2013


Abstract:

La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad materno fetal. Conocer los factores que intervienen en el desarrollo de la preeclampsia así como un control materno adecuado durante el embarazo será indispensable para obtener un diagnostico precoz. Objetivo: Identificar los factores desencadenantes de preeclampsia en mujeres de 15 a 35 años del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de Enero a Diciembre 2013 por medio de la observación indirecta para disminuir la morbi-mortalidad materno fetal. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en el que se analizó las historias clínicas de mujeres embarazadas de 15-35 años con diagnóstico de preeclampsia, teniendo en cuenta el tipo de preeclampsia, antecedentes gineco-obstetricos, antecedentes patológicos personales y familiares que aumentan el riesgo de padecer preeclampsia. Así como las complicaciones materno-fetales. Resultados: De las 98 pacientes con diagnóstico de preeclampsia, solo 73 pacientes cumplían con los criterios de inclusión. Entre los factores de riesgo la edad que se presentó con mayor frecuencia fue entre 15-20 años, el 60 % fueron multigestas y el 40% primigestas. El 66% no tienen antecedentes patológicos personales, mientras que el 24% tiene antecedentes de importancia como: DM, HTA, PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA. Eentre los antecedentes patológicos familiares de importancia el 62% presento DMHTA, mientras que el 34% no registra antecedentes patológicos familiares. Las complicaciones materno-fetales fueron de 22-23% respectivamente. Palabras clave: Embarazo, Preeclampsia, sintoas, signos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • FACTORES DESENCADENANTES
  • HOSPITAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GILBERT PONTO
  • ECUADOR
  • Preeclampsia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos